Construir una rampa puede ser una excelente solución para aumentar la movilidad de un espacio libre de barreras. Sin embargo, desde estructurar la rampa hasta conseguir los permisos y la documentación necesaria para su construcción, hay muchas cosas a tener en cuenta cuando se trata de crear una rampa. Esta guía detallada le mostrará cómo se planifica y construye una rampa segura, así como también le proporcionará consejos sobre la documentación y la legislación necesarias para hacerlo.
1. ¿Qué Es Una Rampa y Para Qué Se Usa?
Una rampa es una estructura que está diseñada para permitir a las personas con movilidad reducida su desplazamiento con mayor facilidad. Está diseñada para abordar cualquier tipo de pendiente, desde terrazas hasta montículos de tierra. Su principal función es reducir la barrera que impone un escalón o subida. Aunque sus usos varían, la rampa cumple principalmente dos funciones:
- Permitir el acceso a los habilitados, lo cual hace posible que los discapacitados y las personas con movilidad reducida alcancen la misma facilidad de movimiento para desplazarse por el entorno.
- Evitar lesiones, especialmente aquellas causadas por el transporte en sillas de ruedas. Estas rampas permiten que el usuario sea puesto en una pendiente suave para manipular los elementos con mayor facilidad y seguridad.
Existen una variedad de tipos de rampas, cada una con sus propias características. Algunos ejemplos incluyen rampas temporales, rampas portátiles, rampas modulares, rampas conocidas como «wrap-around» y rampas caseras. Si está interesado en agregar una rampa a su hogar, entonces una rampa modular puede ser una buena opción. Estas rampas generalmente se hacen con materiales ligeros y resistentes y se montan sobre pilares, lo que las hace fáciles de almacenar. Además, la mayoría de los modelos vienen con una variedad de dimensiones y acabados para satisfacer una variedad de necesidades.
Lo más importante a tener en cuenta al comprar una rampa es su uso correcto. Asegúrese de cumplir con todos los códigos de construcción locales que establezcan longitudes máximas de rampas de acceso para garantizar la seguridad de los usuarios. Una rampa casera instalada incorrectamente puede tornarse peligrosa e insegura. Además, cualquier rampa debe tener una ruta de escape en caso de incendio. Asimismo, se recomienda instalar una línea de agarre en el lado de la rampa para garantizar mayor seguridad al usuario.
2. Materiales Necesarios para Crear Una Rampa
Materiales de Madera – La cantidad necesaria de madera para la construcción de una rampa depende en gran medida del tamaño y la altura a la que necesites construirla. Las tablas de madera se deben cortar a la medida de la rampa. De acuerdo con la altura de la rampa, se recomienda utilizar tablas de diferentes anchos.
Materiales de Ferretería – Los materiales de ferretería incluyen clavos, tornillos, tacos y remaches. Estas son algunas herramientas que necesitas adquirir para construir la rampa.
Lija – Para lijar la madera, es necesario lijar cada tabla para luego ensamblar apropiadamente la rampa. Con la lija, también puedes darle a las superficies un aspecto limpio y suave.
Herramientas – Otra herramienta de la que no podemos prescindir para construir la rampa son una sierra de mano, una sierra eléctrica, un nivel, un torno, un taladro y una ménsula. Esto ayudará a ensamblar los materiales fácilmente y proporcionar una base sólida para la rampa.
3. Proceso Paso a Paso Para Construir Una Rampa
Stap 1: Seleccionar una superficie plana y nivelada: La construcción de una rampa comienza con encontrar una superficie plana y nivelada en la cual establecer la rampa. Esta será la zona donde la dan parar; debe ser aprobada por un constructor de casa o ingeniero. También tendrás que asegurarte de que el sitio seguro y está aprobado por tu código local.
Stap 2: Comprar los materiales: Luego tendrás que comprar los materiales para la construcción de la rampa. Comenzarás con tablones de madera, tornillos, herramientas y soldaduras, recomendamos una madera tratada para exteriores como el cedar para asegurar una mayor durabilidad. Asegúrate de que los materiales cumplan con el código local.
Stap 3: Cortar los tablones: Corta los tablones a la medida exacta para que la rampa se encaje perfectamente en el sitio elegido. Esto debe hacerse con precisión, para asegurarse de que la rampa no sea demasiado empinada o resbaladiza. Puedes usar una sierra manual para los cortes y un nivel para verificar que esté nivelada.
Stap 4: Instalar la rampa: Una vez que los tablones estén cortados y medianamente acabados, puedes comenzar a instalarlos en su lugar. Usa los tornillos, soldaduras y herramientas apropiadas. Después comprueba que se han realizado los ajustes necesarios para que la rampa cumpla con los códigos locales antes de usarla.
4. Consideraciones Especiales Si Estás Usando Herramientas Eléctricas
Cuando se trata de herramientas eléctricas, la seguridad siempre debe ser una prioridad. Aquí hay algunas cosas generales, especialmente importantes para usar herramientas eléctricas:
- Lleva siempre las gafas de seguridad: Siempre debe usar gafas de seguridad, por ejemplo, para proteger sus ojos contra la suciedad, sedimento y astillas. Estas gafas también pueden proteger sus ojos contra los desechos y obstrucciones de la herramienta.
- Utiliza un protector auditivo: Los protectores auditivos deben usarse para evitar la exposición a niveles de ruido peligrosos. Esto ayudará a evitar problemas con la audición, lesiones cerebrales, y la vibración en los brazos y la espalda.
- Utiliza materiales de protección personal adecuados: Los guantes resistentes y equipo de protección respiratoria como una máscara protectora debe utilizarse seriamente (especialmente con herramientas eléctricas más grandes y industriales).
- Utiliza la herramienta correcta para tus necesidades: Como regla general, siempre debe optar por la herramienta eléctrica más pequeña y ligera para el trabajo a realizar. Esto ayudará a reducir el impacto en cualquier área donde se encuentre la herramienta.
Una vez que comprenda los riesgos potenciales de trabajar con herramientas eléctricas, debe tomar las medidas necesarias para minimizarlos. Para comenzar, encuentre todas las partes y materiales del fabricante para la herramienta eléctrica antes de usarla por primera vez. Asegúrese de leer y comprender las instrucciones, especialmente en cuanto a seguridad, antes de trabajar con la herramienta.
Ahora que ha hecho los preparativos de seguridad adecuados, la próxima cosa que debe hacer es asegurarse de que está usando la herramienta eléctrica correcta para el trabajo que está realizando. Esto significa seleccionar la herramienta eléctrica adecuada para las tareas específicas que tenga en mente. Por ejemplo, para atornillar, necesitará una destornilladora eléctrica.
Tenga en cuenta que los tamaños y la potencia de las herramientas eléctricas varían. Dependiendo de lo que esté trabajando, debe elegir la herramienta más adecuada para hacer el trabajo. Elija las herramientas eléctricas de mayor tamaño y potencia si planea realizar trabajos más difíciles y preciosos.
5. Técnicas de Refuerzo de Seguridad Durante el Proceso de Construcción de Rampas
Realizar una inspección regular: Es importante inspeccionar la rampa regularmente para determinar los puntos débiles que deben ser reforzados para garantizar la seguridad de la rampa. La evaluación de la estructura debe incluir la identificación de daños en la base, estructuras metálicas, recubrimientos y otros factores. La inspección debe cubrir la superficie de la rampa para identificar los problemas de desgaste. Las vibraciones exageradas deben ser controladas por tuberías de aislación o algo similar.
Utilizar conformes y materiales resistentes: Se deben usar materiales resistentes para la construcción de la rampa. Los materiales resistentes duran más en condiciones climáticas adversas y no son propensos a la corrosión, el desgaste o la degradación rápida. El uso de materiales resistentes durante el proceso de construcción de la rampa aumentará la durabilidad de la rampa, a largo plazo.
Añadir refuerzos metálicos: Los refuerzos metálicos deben usarse para reforzar la rampa. Estos refuerzos generalmente se usan para construir los lados y la base de la rampa. Los refuerzos metálicos también pueden usarse para reforzar los empujones, flechas y barandillas de la rampa. Además, los refuerzos metálicos aumentarán la resistencia de la rampa a la presión que se ejerce sobre ella cuando se usa.
Instalar un sistema de monitoreo: El uso de un sistema de monitoreo para supervisar la rampa es una excelente forma de garantizar la seguridad. Los sistemas de monitoreo proporcionarán información importante sobre el desgaste de la rampa, la lacería, los cambios en el nivel de la rampa y los posibles daños en la rampa. Esta información se puede usar para tomar medidas correctivas inmediatas para garantizar la seguridad de la rampa.
6. Como Pintar la Rampa para que Dure Más y Se Vea Mejor
Paso 1: Prepear el tablero de la rampa Antes de comenzar a pintar la rampa, es importante preparar correctamente la superficie. Desengrase el tablero con un líquido desengrasante industrial para eliminar todo rastro de aceite, cera y suciedad. Después, lije la rampa con lija de grano entre 80 y 150 para lograr una superficie óptima.
Paso 2: Trate y Aislar la superficie de la rampa Después de la preparación, es imprescindible tratar y aislar la rampa para lograr que la pintura sea duradera. Utilice una imprimación de alto rendimiento que logre sellar la madera y evite que entre humedad. Déjese aclarar entre 18 y 24 horas antes de proceder con la pintura.
Paso 3: Pintar la rampa para lograr la mayor durabilidad Es recomendable aplicar una capa de base para facilitar la distribución de la pintura final. Seleccione una base de alto rendimiento específica para delimitar y aumentar la eficiencia de la pintura de la terminación. Deje secar la base por espacio de 12-24 horas antes de pasar a la siguiente etapa.
Paso 4: Pintar la rampa con Pintura para Acabado Es el momento de aplicar la pintura de acabado. Seleccione una pintura de calidad específica para exterior que se acople a la temperatura en la que se encuentre la rampa. Aplique una capa con una brochilla con brocha flexible para pintura plástica de tamaño mediano. Seque entre 18-24 horas antes de aplicar un segunda y tercera capa, según sea necesario.
7. Mantenimiento Requerido Para Larga Duración de la Rampa
1. Inspección de Rampa. Comience verificando la rampa de forma visual, asegurándose de que no haya superficies desgastadas, partes sueltas u otros signos daños ó descuidos. Por seguridad, es importante que los materiales utilizados para la fabricación de la rampa cumplan con los estándares establecidos por la certificación de seguridad en tu jurisdicción. Si detectas cualquier cosa anormal, descontinua de inmediato el uso de la rampa.
2. Limpieza y desinfección. Después de inspeccionar la rampa, es importante desinfectar y limpiar las superficies para garantizar que estén libres de bacterias y suciedad. Utilice un detergente suave para limpiar paneles de aluminio, madera y plástico y para eliminar aceites y brillos de pavimentos. Para desinfectar, use una solución de agua y ácido clorhídrico. Recuerde leer atentamente las etiquetas del producto antes de usar los detergentes y desinfectantes.
3. Cambio de Piezas. Es posible que algunas piezas hayan desgastado o se hayan dañado por el uso de la rampa. Por ejemplo, los bujes y rodamientos del rodillo de carga. Asegúrese de verificar en busca de desgaste excesivo de este tipo de piezas. Si encuentra algo anormal, desconecte inmediatamente el rodillo y cambie la pieza dañada por una nueva.
4. Reparaciones generales de la rampa. Si detecta una piña floja, un bulón suelto o cualquier otra anormalidad, es importante realizar la reparación inmediatamente. Si se está ocupando una rampa con piezas dañadas u oxidad, se pueden generar mayores daños.También es importante reemplazar cualquier profesional que se haya utilizado para el mantenimiento de las rampas. Muchos profesionales tienen el conocimiento necesario para manejar reparaciones peligrosas o complicadas.
8. Ventajas y Desventajas del Uso de Rampas en Comparación con otras Opciones
Ventajas de las Rampas para Sillas de Ruedas. Las rampas para sillas de ruedas son una excelente opción para las personas con discapacidad para alcanzar zonas de mayor altura. Estas soluciones permiten la movilidad de la persona a través de la construcción de una superficie inclinada apropiada para la subida y bajada con seguridad. Así, se garantizan un acceso seguro a aquellos lugares históricamente inaccesibles.
Gran Variedad para Elegir. Existe una gran variedad de rampas de silla de ruedas para todas las necesidades. Hay rampas de diferentes alturas, anchos, longitudes y materiales. Asimismo, se puede elegir entre rampas plegables, desmontables, fijas, modular y personalizadas. Estas opciones están diseñadas para adaptarse a varias superficies y brindar un entorno seguro para su uso.
Ahorro de Costes. El montaje de rampas de silla de ruedas es costoso, pero mucho más barato que alternativas como elevadores o bien montacargas. La mayoría de ellos se pueden instalar por sí mismo con pocos conocimientos técnicos y herramientas simples. Esto le permitirá ahorrar en costes y obtener el mismo resultado.
Esfuerzo Físico. El uso de rampas para sillas de ruedas significa un esfuerzo físico adicional a la hora de subir. Esta subida continúa puede ser agotadora para algunas personas. Por tanto, es importante que aquellos que usen rampas cuenten con mucha energía, así como una buena estabilidad cardiopulmonar.
La construcción de una rampa para niños con discapacidad es posible. Se ha comprobado que mejora la calidad de vida, no solo para los niños discapacitados, sino también para sus familiares. Si desea construir una rampa para su hogar u oficina, tome en cuenta todos los pasos descritos anteriormente. Una vez que se finalice el proyecto, le permitirá al discapacitado desplazarse con más facilidad y permitirá la inclusión social. Con dedicación y la guía correcta, es posible crear una rampa segura para discapacitados.