¿Qué podemos decir acerca de los bots? Esta herramienta ha revolucionado el mundo de la informática, proporcionando una manera intuitiva de acceder a la información deseada rápidamente. Los bots son programas informáticos capaces de realizar tareas específicas automáticamente en línea. El uso de bots se ha extendido desde su papel inicial en el comercio electrónico hasta areas como la comunicación y el desarrollo de aplicaciones basadas en la web. En esta guía te proporcionaremos consejos prácticos sobre cómo hacer bots y cómo usarlos en tu próximo proyecto.
1. ¿Qué son los bots y cómo funcionan?
Los bots son programas informáticos diseñados para desempeñar funciones específicas mediante una comunicación interactiva digital. Estos bot son capaces de simular conversaciones, realizar tareas digitales en búsqueda de información, monitorear redes sociales, leer y responder mensajes, ayudar en procesos administrativos, etc.
La forma en la que los bots funcionan generalmente es a través de una conversación con el usuario, recibiendo mensajes de texto, voz o video, e interpretando sus preguntas para luego devolverles una respuesta automática. Algunos bots también tienen habilidades para entender comandos como preguntas o acciones verbales.
Los bots pueden ser desarrollados empleando una variedad de lenguajes de programación como Python, Javascript, HTML, PHP, entre otros. Estos bots se pueden integrar a multiples aplicaciones web y aplicaciones móviles. El bot puede realizar búsquedas en línea, verificar la información, leer mensajes, procesar órdenes, responder a preguntas y realizar otras tareas relacionadas.
Actualmente, los bots se utilizan en muchas industrias para automatizar procesos y para ofrecer un mejor servicio al cliente. Por ejemplo, un bot puede ser programado para monitorear un sitio web y alertar al equipo de soporte cuando algo no está funcionando correctamente o cuando hay una solicitud de servicio. Los bots también pueden ayudar a los usuarios a encontrar información relevante y a obtener respuestas rápidas a sus preguntas.
2. ¿Cómo construir un bot?
Usar una plataforma de automatización
Una de las mejores formas de construir un bot es usar una plataforma de automatización. Estas herramientas preconstruidas ofrecen un conjunto de recursos para facilitar el desarrollo de bots, incluyendo características esenciales como la comunicación con bases de datos, la gestión de usuarios y la integración de API. Algunas plataformas también proporcionan herramientas de estrategia de automatización para ayudar a los desarrolladores a optimizar el rendimiento de los bots.
Dominar lenguajes de programación
Aunque las herramientas de automatización ayudan mucho, los desarrolladores de bots también deben dominar los lenguajes de programación utilizados para desarrollar los bots. El lenguaje utilizado generalmente depende del tipo de bot que se esté construyendo. Por ejemplo, los bots para el comercio electrónico se construyen usando lenguajes como PHP, Ruby on Rails, Java y Python. Los bots de mensajería se construyen con lenguajes como JavaScript, PHP y Python.
Integrar herramientas de desarrollo de bots
Los desarrolladores también pueden integrar herramientas para facilitar la creación de bots, como Watson Conversation y Amazon Lex. Estas herramientas permiten a los desarrolladores crear, entrenar y administrar bots con una interfaz de usuario, además de aprovechar el reconocimiento de lenguaje natural para mejorar la funcionalidad del bot. Estas herramientas ahorran una gran cantidad de tiempo y reducen los esfuerzos de desarrollo necesarios.
Testear y publicar el bot
Una vez concluido el desarrollo de un bot, el siguiente paso es testear el bot para asegurarse de que funciona tal como se esperaba. Esto puede involucrar la simulación de situaciones que el bot podría encontrar una vez que sea lanzado en vivo. Una vez que los tests han sido realizados con éxito, el desarrollador puede publicar el bot en la plataforma de su elección. Por ejemplo, los bots para mensajería pueden publicarse en plataformas como Slack, Facebook Messenger y SMS.
3. Los beneficios de hacer bots
Ahorrar tiempo. Crear un bot te ofrece la oportunidad de optimizar tu producción, ahorrando tiempo. Los bots automatizan tareas tediosas, dentro de una empresa, para que los empleados no tengan que realizarlas manualmente. Esto significa que si la empresa implementa bots, podrá reducir la cantidad de trabajadores necesarios para llevar a cabo esas tareas. Además, los usuarios podrán tener una mejor experiencia, ya que sus tareas serán más rápidas.
Incrementar la productividad. Los bots pueden ser programados para realizar tareas de manera rápida y fácil. Esto significa que una empresa podrá aumentar significativamente su productividad gracias a los bots. Estas acciones pueden incluir la realización de investigaciones, análisis, recopilación de datos y la gestión de información crítica. Esto le ayudará a la empresa a hacer las cosas más rápido y con menos esfuerzo.
Flexibilidad. Una de las grandes ventajas de los bots es que se pueden personalizar para cumplir con los requerimientos de una empresa. Esto significa que una empresa puede construir un bot que está diseñado específicamente para sus necesidades. Los bots también se pueden actualizar para ajustarse a nuevas necesidades, lo que significa que siempre se pueden mantener al día.
Mayor compromiso. Los bots también pueden ser utilizados para aumentar el compromiso de los usuarios. Esto se debe a que los bots pueden proporcionar al usuario información útil, recomendaciones e incluso consejos. Esto asegura que los usuarios se sientan cómodos al interactuar con el sistema, lo que puede llevar a un aumento en el compromiso y la satisfacción del usuario.
4. ¿Qué clase de bots se usan en la industria?
Bots de campo
Los bots de campo, también conocidos como robot de flujo de trabajo, se utilizan ampliamente en la industria. Estos bots se enfocan en completar tareas específicas, como por ejemplo, la ejecución de flujos de trabajo dentro de una aplicación o portafolio de aplicaciones. Estos bots trabajan en diferentes aplicaciones, sin interrumpir otras tareas de la empresa. Estos bots son excelentes para automatizar tareas repetitivas y especialmente rutinarias.
Bots Específicos
Los bots específicos se usan en la industria para resolver problemas específicos. Estos robots están diseñados para ejecutar una tarea específica de forma continua y pueden ejecutarlo de forma autónoma. Estos robots suelen ser controlados por el usuario y tienen una capacidad automatizada para detectar errores y corregirlos. Estos robots son comúnmente usados para realizar tareas tales como análisis de comportamiento, procesamiento de pedidos, mantenimiento de inventario, etc.
Bots Interactivos
Los bots interactivos se usan para interactuar con los usuarios. Estos bots están diseñados para dar respuestas automatizadas a las consultas hechas por los usuarios. Los bots interactivos pueden responder preguntas simples y más complejas, así como proporcionar soporte al usuario. Estos bots suelen ser ejecutados por una aplicación que se encarga de procesar la interacción con el usuario. Estos bots son comúnmente usados en servicios al cliente.
Bots Enlazados
Los bots enlazados son bots que se conectan a múltiples aplicaciones. Estos bots son capaces de procesar solicitudes que se envían desde una u otra plataforma. Estos bots también pueden encadenar tareas entre diferentes aplicaciones. Estos bots son útiles para integrar diferentes aplicaciones y automatizar el flujo de trabajo.
5. Consideraciones al construir bots
1. Diseñar la plataforma de tu bot: Ten en cuenta el público al que te estás dirigiendo cuando escojas la plataforma donde tendrá presencia tu bot. Asegúrate de que esta cuente con los recursos adecuados para crear la solución optima. Algunas de las plataformas más populares para diseñar bots son: Facebook Messenger, Alexa, Microsoft Bot, IBM Watson, Google Assistant, Slack y Telegram.
2. Elige la herramienta adecuada para diseñar tu bot: Existen muchas herramientas libres y de pago que te ayudarán a crear tu bot. Algunas de las más populares son: DialogFlow, Wit.ai, Botsify, Motion.ai, SnatchBot, Chatfuel y BotKit. Además, también hay herramientas personalizadas a cargo de empresas como Microsoft, IBM o Google.
3. Haz un seguimiento a tu bot: Tras tu bot, es necesario implementar un sistema de respuestas para asegurar una experiencia fluida para el cliente. Estas respuestas tienen que estar controladas y adaptarse a los patrones de comportamiento del usuario. Si lo haces bien, tu bot tendrá una respuesta adaptada rápida y exacta.
4. Probá y evaluá tu bot: Cuando hayas configurado tu bot como desees, es hora de probarlo. Evalúa todos los escenarios en los que tu bot se verá involucrado para asegurar que funcionará correctamente. Si hay errores o fallos, no te olvides de corregirlos antes de lanzar tu bot.
6. El proceso de prueba de bots
La comprobación de la fiabilidad de un bot es el paso clave para su éxito. Al probar el bot, estamos intentando asegurarnos de que sea fiable, pertinente e inteligente. Existen varias pruebas que uno puede realizar para asegurar que su proyecto de chatbot sea exitoso.
Para probar un bot, se debe realizar un exhaustivo conjunto de pruebas que abarquen la totalidad de la mayoría de los usos que se le destinará. Estas pruebas deben incluir todos los lenguajes y sugerencias, incluidas las preguntas más comunes sobre el tema. Por ejemplo, los chats de bienvenida, navegación y procesos de conversación, así como las respuestas de comportamiento del bot.
Una vez que el bot haya pasado la primera oleada de pruebas con éxito, es recomendable hacerle un seguimiento mediante una comprobación constante para asegurarse de que el bot sigue siendo fiable y relevante. Se pueden usar herramientas que permitan hacer pruebas de la conversación del bot durante un período de tiempo, y comprobar si se obtiene la correcta respuesta apropiada para cada situación.
Además, se recomienda proporcionar a los usuarios del bot un cuestionario de satisfacción para conocer su opinión acerca del mismo. Esta información brinda a los programadores la oportunidad de identificar cualquier punto débil en la conversación del chatbot. También en este sentido, el trabajo de los embajadores o entrevistadores es una herramienta importante para proporcionar feedback al proceso.
7. Estándares de seguridad para bots
Cuando creamos bots, es necesario asegurar que son seguros de usar, mantener y actualizar. Esto significa que definiremos los estándares de seguridad para cualquier bot que creamos. Estos estándares asegurarán que los bots cumplan con la legislación aplicable y las mejores prácticas para la protección de datos y la seguridad de los usuarios.
Autenticación. Lo primero que tendremos que hacer es implementar la autenticación de contraseña cuando los usuarios crean su cuenta. También debemos mantener un autocierre después de varios intentos fallidos. Esto asegurará que los usuarios no podrán acceder a la cuenta sin la contraseña correcta. Además, también podemos habilitar el inicio de sesión con un token.
Cifrado. Para mitigar el uso indebido de los datos del usuario, debemos cifrar los datos almacenados, como el nombre de usuario, la dirección de correo electrónico, los datos bancarios y cualquier otro dato que los usuarios almacenen en sus cuentas. Esto también nos ayudará a mantener un nivel adecuado de privacidad y protección, lo que evitará que los usuarios compartan sus datos sin autorización.
Verificación de usuarios. Para asegurar que todos los usuarios estén autenticados de forma segura, debemos tener en cuenta la implementación de la verificación de usuarios. Esto suele implicar enviar un código único a la dirección de correo electrónico del usuario. Una vez que el usuario ha verificado su dirección de correo electrónico, entonces tendrá acceso a todas las funcionalidades del bot.
Monitoreo del código. Finalmente, también es importante monitorear el código del bot para detectar cualquier actividad inusual o sospechosa. Esto incluye detectar cualquier cambio o actualización del código, así como los intentos de acceso no autorizados. Esto garantizará que el bot mantenga un nivel de seguridad aceptable y evite el acceso no autorizado al código.
8. Conclusiones: ¿debo construir un bot?
Todo depende de las necesidades de su empresa, y de lo que espera lograr con el bot. Si considera que el bot la ayudará a automatizar ciertas tareas, a mejorar la atención al cliente, a ahorrar recursos, etc., entonces construir un bot puede ser una buena solución para su proyecto.
Para ayudarlo a decidir, aquí hay algunos puntos a considerar:
- ¿Necesita algún tipo de asistente virtual que le ayude con algunas tareas?
- ¿Qué tareas quiere automatizar mediante el bot?
- ¿Tiene los recursos para construir el bot y mantenerlo?
- ¿Cómo se conectará el bot a su plataforma?
Una vez que haya respondido a estas preguntas, entonces estará en una mejor posición para decidir si construir un bot es la mejor solución para su proyecto. Si decide que es la opción correcta, hay varias herramientas disponibles para ayudarlo con el proceso. Para ayudarlo a decidir qué herramienta usar, consulte esta guía en la que se comparan las herramientas más populares para construir bots.
Finalmente, cuando elija una específica, asegúrese de consultar tutoriales paso a paso sobre la plataforma. Esto le ayudará a asegurarse de entender completamente cómo funciona el bot y cómo utilizarlo para obtener el máximo provecho para su proyecto.
Al diseñar bots para empresas, las estrategias varían según el tamaño y el sector del negocio. Los bots pueden ser una gran herramienta para ayudar a mejorar la interacción con los clientes a nivel mundial. Aunque los bots de la actualidad son muy diferentes de los bots del futuro, es importante prestar atención al desarrollo de estas tecnologías para poder aprovechar al máximo sus beneficios. Los bots pueden ser una gran forma de mejorar la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y proporcionar una experiencia de usuario mejorada. Con la evolución de la tecnología y el uso de los bots en el sector empresarial, es seguro decir que el futuro del marketing digital es prometedor.