Cómo Hacer Bots

Los bots están revolucionando el mundo de la informática y el diseño de la información. Estos programas automatizados son vehículos para la innovación en muchas industrias. Y ahora, con la tecnología mejorando rápidamente cada día, la creación de bots es una tarea accesible para todos. Ya sea que seas un principiante interesado en la programación o un profesional con una década de experiencia en la industria, puedes construir tu propio bot. Aquí está cómo construir un bot y los detalles de lo que necesitas.

1. ¿Qué es un Bot?

Un bot es una aplicación programada para interactuar con otros usuarios de internet. Estos bots pueden realizar funciones simples como responder preguntas, jugar juegos, recomendar productos o interactuar con otras aplicaciones. Los bots modernos suelen usar inteligencia artificial o lógica para conocer el contexto de la información recibida y así actuar en consecuencia.

Los bots pueden ayudar a automatizar procesos para mejorar los negocios y la vida de los usuarios. Por ejemplo, un bot de atención al cliente puede tener un número ilimitado de conversaciones simultáneas con los usuarios y resolver sus problemas rápidamente.

Los bots también se pueden usar para optimizar la publicación de contenido en redes sociales. Los bots pueden descubrir contenido relevante y luego programarse para publicarlo automáticamente en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, etc.

Los bots son muy útiles para ahorrar tiempo y esfuerzo. Estas aplicaciones programadas permiten ampliar la funcionalidad de un sitio web sin tener que diseñar y escribir cada línea de código. Los bots también permiten agregar experiencias intuitivas a los usuarios, que son difíciles de crear sin estas herramientas.

2. ¿Qué Se Necesita Para Crear un Bot?

Para crear un chatbot exitoso, el primer paso es tener una comprensión clara de la intención y el objetivo del proyecto. Los gráficos de interacción humano-chatbot y los diagramas detallan quiénes son los usuarios, qué les permite hacer el bot, cómo interactúan con él y la forma en que el proyecto guiará el desarrollo del chatbot. Es importante contar con un plan de planificación encaminado hacia la finalización de la versión final de un bot.

Una vez que se tiene una meta de destino, el siguiente paso es seleccionar una herramienta para el proyecto. Hay una gama de plataformas bot disponibles para el desarrollo. Algunas de estas plataformas son Amazon Alexa, Microsoft Bot Framework, Dialogflow, IBM Watson, Manychat, Chatfuel y Recast.AI. Estas plataformas hacen que el proceso de desarrollo sea sencillo al ofrecer tutoriales, recursos y herramientas de construcción de bot.

La herramienta seleccionada dictará la forma en que se desarrollará el bot. La lógica del bot se implementa mediante la construcción de un ramo con ramas para seguir cada escenario, permitiendo al usuario interactuar con el bot de diferentes maneras. Esto se logra mediante la creación de patrones de consulta, los cuales son palabras ó frases que los usuarios pueden usar para desencadenar determinadas respuestas del bot.

Finalmente, el bot se pone a prueba y se depura. Esto se lleva a cabo probando el bot con un conjunto de datos contra los que validarlo. La depuración del bot es un proceso interminable, ya que siempre es necesario monitorizar la actividad del bot para asegurarse de que responde apropiadamente. En la mayoría de las plataformas, los creadores de bots también tienen la posibilidad de personalizar la interfaz del bot para que se ajuste mejor al proyecto en cuestión.

3. Cómo Elegir una Plataforma Para Crear un Bot

A la hora de elegir una plataforma para crear un bot, se debe tener en cuenta la meta y objetivo que se desea cumplir. Hay distintas plataformas cada una con propias características, ventajas y desventajas.

En primer lugar, definir la conversación del bot. Las conversaciones para bots pueden ser de varias temáticas, desde una conversación informativa hasta un asistente virtual para resolver problemas o dudas. Algunos bots de conversación van más allá hasta llegar a ser como una interacción entretenida entre bots.

También te puede interesar  ¿Cómo Descargar Undertale Para PC en Español?

Investigar sobre las características de las plataformas disponibles. Hay algunos servidores de chat populares como Messenger, Slack, Kik e IRC, Junto con plataformas creadas específicamente para la construcción de bots como Flowxo, Chatfuel, Recast.AI, Watson de IBM, Azure de Microsoft. Se deben comparar características tales como: facilidad de uso para el usuario, capacidad de integración con herramientas de análisis, los costos de mantener el bot, herramientas para el desarrollo y las características de conexión entre usuario.

Elegir un dialogo para el bot. Basado en el objetivo que se desee alcanzar, es decir si se busca una conversación informativa o un asistente virtual, se debe mantener un diálogo que no suene forzado. Si desea que el diálogo sea realista se debe mezclar preguntas abiertas con cerrada, decisiones de elección múltiples, así como un toque de humor.

Empezar la programación Con el lenguaje de programación adecuado para la plataforma que se está usando, se debe escribir el código que guiará la interacción del usuario. Esto se hace mediante un script que constará de palabras clave y expresiones para guiar a los usuarios por el diálogo. Se puede añadir API para conseguir información adicional o para enriquecer la conversación.

4. Pasos para Construir un Bot

1. Decidir la Estructura del Bot
La primera decisión importante a tomar es establecer cómo se estructurará el bot. Al determinar esto, podrás tener una idea clara de las características técnicas que tendrá tu programa y de la forma en que interactuará con el usuario. Existen diversos frameworks que permiten crear bots de manera fácil:

  • Botkit
  • DialogFlow
  • Microsoft BotFramework

Puedes seleccionar uno de ellos para crear tu chatbot. Después de decidir el framework de tu bot y establecer los objetivos, necesitas comenzar a crear el esquema completo que indicará la lógica detrás de la respuesta de tu chatbot a diversas entradas.

2. Entender Los Datos y Leyes Asociadas al Bot

Toda la creación de bots, especialmente aquellos que tienen una conexión con humanos, está sujeta a estrictas regulaciones, como la publicada a nivel mundial por la UE en la Directiva 95/46/EC.
Además de tener en cuenta los requisitos legales, también debes estar al tanto de todos los datos y contenido que obtienes de los usuarios. Necesitas asegurarte de que cualquier contenido almacenado se encuentre en un servidor seguro y que los usuarios consintan el uso de sus datos para la creación de estadísticas y para otras necesidades potenciales.

3. Diseñar La Interfaz y la Experiencia del Usuario
Una vez que hayas establecido los esquemas y te hayas asegurado de cumplir con los marcos regulatorios, es hora de diseñar la interfaz que tendrá tu bot.
Puedes diseñar una conversación con la ayuda de herramientas como Visual Studio, que te permite crear flujos de trabajo y dividir la conversación en secciones.
Estas secciones ayudan a distribuir de forma inteligente la entrada de usuario para que el bot pueda responder correctamente. Asegúrate también de que la interfaz sea amigable para el usuario y que tenga un diseño intuitivo.

4. Programar El Bot
Después de diseñar la interfaz, llega el momento de programar el bot. Puedes elegir entre lenguajes como Java, Python u otros para crear el código, dependiendo de las necesidades de tu proyecto. Puedes usar herramientas como Node.js para simplificar la codificación.
Una vez que hayas creado el código, puedes subirlo al servidor web y comenzar a probar el bot para asegurar que funcione según lo previsto. No olvides realizar pruebas exaustivas para verificar todas la funcionalidades del sistema. Una vez finalizado el proceso de pruebas, el bot estará listo para su uso.

También te puede interesar  ¿Cómo Jugar Fortnite en PC y Xbox?

5. Cómo Hacer Pruebas del Bot

Cuando se trata de optimizar la funcionalidad de un bot de chat, uno de los procesos fundamentales es realizar pruebas exitosas. La prueba de un bot implica la visualización de todas sus habilidades y características antes de que se convierta en una herramienta útil para los consumidores; esto incluye comprobar la capacidad de la máquina para entender y responder a los comandos, su tono y su navegación. Para los desarrolladores de bots, esto significa aprender cómo realizar pruebas eficazmente, sin importar el entorno.

Uno de los principales métodos para la prueba de un bot consiste en el paso de compilación e implementación en un recurso externo. Sin embargo, si le gustaría ayudar al desarrollo de la prueba manual de un bot, existen algunas herramientas útiles disponibles.

  • Herramientas de simulación:
    • Algunas herramientas de simulación, como Testomato, permiten realizar pruebas manuales sin salir de su entorno. Estas herramientas cuentan con una variedad de recursos, así como informes de errores y armazones de pruebas, para ayudar a realizar pruebas simples.
  • Pruebas con usuarios finales:
    • Los usuarios finales son el grupo principal que se debe dirigir durante la prueba del bot. Los desarrolladores pueden recopilar informes significativos de los usuarios que interactúan con su bot, y ver cómo responden a varios comandos. El usuario externo, en este caso, puede guiar al desarrollador para mejorar la comunicación entre la máquina y el cliente.

Finalmente, un desarrollador puede considerar la creación de pruebas unitarias de cada una de las rutas posibles de la interacción del bot. Esto implicaría construir un entorno de prueba que simularía seguir todas las rutas de interacción. Estas pruebas unitarias permiten al desarrollador hacer seguimiento de los cambios en el comportamiento del bot, así como probar los escenarios más raros.

6. Cómo Monetizar un Bot

Monetizar un Bot es una tarea difícil pero los beneficios que se obtienen de su éxito compensan el esfuerzo.

En primer lugar, para empezar a monetizar un Bot, es importante entender el producto y saber qué necesidades tienen los usuarios a los que va dirigido. Esto puede conseguirse realizando investigaciones de mercado y estudios de segmentación para averiguar qué tipo de contenido es el adecuado para el bot. Una vez que haya identificado el público objetivo, hay algunas maneras de monetizar el Bot:

  • Usar los bots para mostrar publicidad o promociones de afiliación para ganar una comisión.
  • Ofrecer acceso a contenido premium a cambio de una suscripción.
  • Agregar características especiales que los usuarios puedan comprar.
  • Agregar un Interfaz de usuario de pago para realizar tareas.

Además, hay muchas herramientas, tutores y herramientas de análisis disponibles para ayudar a los usuarios a crear sus propios bots y ponerlos en marcha. Algunas de estas herramientas son Chatfuel, BotCola, BotSociety y Botanalytics. Estas herramientas le permiten a los usuarios definir la estructura de su bot, añadir contenido, realizar pruebas y hacer modificaciones para mejoras en el proceso. Además, la empresa BotSociety ofrece un servicio de «asistencia al usuario», que permite a los usuarios contactar con un experto en bot para obtener consejos.

Finalmente, una vez que tenga un bot creado y listo para usar, es importante que los usuarios se promocionen a sí mismos para que otros usuarios sepan que está disponible. La forma más eficaz de hacer esto es a través de las redes sociales, como Facebook, Twitter e Instagram. Por último, una buena manera de optimizar la monetización del bot es medir frecuentemente la cantidad de tráfico que está recibiendo el bot y optimizar la experiencia del usuario para aumentar el número de usuarios que usan el bot, lo que a su vez generará más ingresos.

También te puede interesar  ¿Cómo Saber el Procesador de mi PC?

7. Otras Consideraciones Para Crear un Bot

Acceder a las herramientas para crear un bot es un paso fundamental antes de comenzar un proyecto; afortunadamente hay varias plataformas como Amazon Lex o Bot Framework que permiten armar, desplegar y administrar bots con facilidad.

Una vez elegida la herramienta es preferible realizar pruebas inicialmente con el objetivo de validar su correcto funcionamiento. Revisar si el bot se ejecuta como se espera y responde de manera adecuada a las preguntas o peticiones del usuario es de suma importancia.

Posteriormente se deben monitorear otras variables importantes: el volumen de usuarios, el tiempo de respuesta, la tasa de éxito en la recolección de datos, etc. Esto con la idea de conseguir un alto grado de satisfacción por parte del usuario.

Se aconseja contar con un equipo preparado para asegurar la correcta ejecución del bot. Esto significa contar con desarrolladores, conversacionales o arquitectos de bots, diseñadores, y periodistas interesados en la interacción hombre – máquina.

8. ¿Quién Está Construyendo Bots?

La construcción de bots es una industria emergente en crecimiento constante. Los bots están cambiando la forma en que interactúan las personas con la tecnología y proporcionan nuevas formas de comunicación. Existen muchas maneras diferentes de construir bots, desde programas de software hasta robots autónomos, todos diseñados para interactuar y satisfacer necesidades específicas de usuarios. Hay muchas herramientas y recursos disponibles para ayudar a los desarrolladores a construir sus propios bots, desde librerías de código listas para usar hasta tutorials paso a paso.

Existen muchos actores involucrados en el mundo de la creación de bots. Estos incluyen a los programadores profesionales que trabajan en proyectos de desarrollo de bots empresariales, laboratorios de investigación, desarrolladores independientes, empresas de software y empresas de bot. Estos actores están trabajando en una amplia variedad de proyectos, desde bots para entretenimiento hasta bots de utilidad para usuarios finales. La variedad de otros agentes involucrados en el su proceso es amplia y está en constante evolución, desde diseñadores UX hasta equipos de marketing.

Los lenguajes de programación populares utilizados para crear bots son JavaScript, Python y Ruby. Estas lenguajes permiten a los programadores manejar grandes cantidades de información y añadir elementos interactivos como acciones, plataformas y servicios, además de brindar soporte para API. Algunas de las herramientas más populares para crear bots son Node.js, Botkit, Wit.ai y API.ai. Estas herramientas hacen que los desarrolladores puedan crear bots seguros y eficaces para usar en aplicaciones web, chatbots, aplicaciones para móviles y dispositivos inteligentes conectados a la nube.

Los recursos adicionales importantes para la creación de bots son plataformas, mención de procesadores de lenguaje natural y bases de datos. Los procesadores de lenguaje natural ayudan a los bots a entender el lenguaje natural escrito o hablado y funcionar correctamente. Muchas plataformas de bots ofrecen APIs personalizadas, servicios e integraciones con otras herramientas de desarrollo. Finalmente, muchos bots dependen de bases de datos para procesar peticiones de los usuarios y almacenar datos. Estas bases de datos pueden ser accedidas a través de APIs de terceros, facilitando la recuperación de los datos de manera rápida y confiable. Con el aumento de la tecnología, los bots se están volviendo cada vez más sofisticados y están formando parte de nuestras vidas de manera cada vez más intensa. Mientras muchas empresas se están beneficiando de esta evolución, también hay que tomar en cuenta la responsabilidad que conlleva el hecho de desarrollar un bot, para no poner en riesgo los datos, la privacidad y los derechos de los usuarios. Al entender cómo funcionan los bots, y cómo hacerlos de forma ética, seremos capaces de aprovechar esta nueva tecnología para obtener el máximo beneficio de ella sin poner en peligro a la sociedad.