La estafa es un delito que se ha convertido en una plaga mundial, conducta que se ha visto aumentar en los últimos años. Las cifras son alarmantes, con los estafadores aprovechando cualquier oportunidad para obtener dinero a costa de la ingenuidad de sus víctimas. Al mismo tiempo,Internet y las nuevas tecnologías han suministrado nuevas y sofisticadas herramientas para esta maquinaria del engaño. ¿Cómo Estafar? se dirige a explicar e informar a la población de los detalles y el funcionamiento de tres estafas reconocidas que dominan el campo de la criminalidad en este momento. Se trata de la estafa nigeriana, el arruinado y la estafa de caballero caballero. Se explicará cada una de estas técnicas de manera detallada y se darán algunas ideas que servirán para protegerse de estas actividades ilegales.
1. ¿Qué es Estafar?
Estafar es un acto ilícito habitualmente asociado con fraudes y actividades ilícitas. Esto conlleva a que una persona engañe a otra y saque provecho de la situación. Aunque muchos la relacionan con estos actos deshonestos hay muchos usos inofensivos de la palabra.
De hecho, lo que muchas veces se conoce popularmente como estafar no es más que un engaño inofensivo consistente en manipular la situación a tu favor para tener algo gratuito o de forma indirecta. Esto se logra, usualmente, con una manipulación verbal. Por ejemplo, una de las formas más comunes de estafar es la llamada «estafa cantinflesca», en la que se abusa del uso de palabras para lograr algo sin usar violencia o chantaje.
Otra forma de estafa es el trabajo no autorizado. Muchas personas la usan para hacer trabajo sin tener una relación laboral. Esto se hace al hacer acuerdos con otras personas para realizar cierta tarea a cambio de una paga específica. Esto se hace a menudo para evitar el pago de impuestos y el cumplimiento de requisitos laborales legales.
No obstante, hay actos de estafa que fueron inventados con fines de lucro. Estos incluyen la estafa de cheques, la estafa de tarjetas de crédito, y la estafa de inversión. Estos tipos de estafas pueden hacerle un daño significativo a las victimas, en términos financieros, emocionales y de estatus. Por esta razón es extremadamente importante familiarizarse con la ley de estafa de tu zona para “permanecer alerta” y así evitar ser alguna vez victima de la misma.
2. ¿Quién está en Riesgo?
Contagiados: El virus COVID-19 se puede propagar de una persona a otra. Las personas que están en contacto directo con alguien con el virus, ya sea a través de un saludo, un abrazo o con un contacto cercano con la persona enferma, son los que mayor riesgo tienen de contraer el virus.
Personal de Cuidado:Los trabajadores de la salud y los profesionales de cuidado de la salud, como enfermeras, médicos y trabajadores de laboratorio, están expuestos al virus a medida que tratan a pacientes infectados. Además, debido a que este virus se transmite al toser o estornudar, aquellos que se encuentran en lugares cerrados con pacientes infectados corren un mayor riesgo.
Vecindario: La vecindad también puede desempeñar un papel en el alcance de la infección. El personal de limpieza en edificios públicos, los trabajadores de los servicios y los proveedores de alimentos, entre otros, pueden estar expuestos al virus a través de la contaminación del aire o el contacto con las superficies donde el virus puede vivir.
Viajes: Si bien el riesgo de enfermarse con COVID-19 es mayor para los que viven o viajan a zonas donde el virus se propaga, aún hay personas en todas partes que son vulnerables. Estas personas pueden ser aquellas que tienen problemas de salud previos, tales como enfermedades del corazón, diabetes e inmunidad comprometida. Los viajeros deberán tomar más precauciones durante sus viajes a zonas en donde hay un alto riesgo de infecciones.
3. Tipos de Estafa comúnmente Usados
Trucos de estafa: los estafadores realizan varias tácticas diferentes para engañar a sus víctimas. Una de las estafas más inofensivas es enviar e-mails y llamadas telefónicas con anuncios falsos para productos publicitarios, cupones y premios de lotería. Estos anuncios prometen ganancias enormes sin ningún costo para el comprador, pero en realidad esto es una estafa.
Estafas de tarjetas de regalo: otro tipo de estafa es la de tarjetas de regalo. En esta estafa, un estafador envía tarjetas de regalo con vales exorbitantes a la víctima como un regalo. Lo que no saben los destinatarios es que la tarjeta de regalo lleva una tarjeta de crédito asociada con saldos altos, que deben ser pagados antes de ser usados.
Estafas de tarjeta de débito: otra estafa común es la de tarjetas de débito. Estos estafadores envían tarjetas de débito sin la notificación de un banco o entidad de crédito. Estas tarjetas suelen tener tarifas ocultas, cobros por servicio y límites de cuentas y de transacciones. Estas tarjetas también suelen estar vinculadas a cuentas bancarias reales que los estafadores usan para recibir pagos de sus víctimas.
Estafas cibernéticas: Las estafas cibernéticas son una de las menos entendidas. Estas estafas generalmente se realizan a través de portales web fraudulentos o falso correo electrónico. Estos correos electrónicos pescan a sus víctimas prometiéndoles una variedad de ofertas prometedoras, como productos gratuitos, premios en efectivo u ofertas de trabajo, pero en realidad estos son sitios no deseados y no se materializará nada que prometen.
4. Cómo protegerse de una Estafa
Aunque con frecuencia tendemos a relativizar el tema de las estafas, es esencial estar preparado para prevenirlas. Para ayudarles en esa tarea, aquí está un conjunto de consejos de seguridad elementales para prevenir el robo de identidad y los fraudes.
1. Verifique la dirección de la página web. Siempre revise la dirección antes de compartir datos personales con un sitio web o aplicación. Algunas diferencias menores en la dirección puede significar una sutil diferencia entre un sitio seguro y uno fraudulento. Por ejemplo, una dirección en un sitio seguro puede ser «www.superid.com» mientras que una dirección de sitio fraudulento puede aparecer como «www-superid.com».
2. Utilice contraseñas robustas y únicas. En lugar de crear contraseñas sencillas, como «123456» o el nombre de su mascota, es importante protegerse creando contraseñas robustas y únicas para diversos servicios web y aplicaciones. Para ello, se pueden utilizar herramientas de generación de contraseña, como el Generador de Contraseñas aprobado por la NSA.
3. Regístrese en un servicio de monitoreo de crédito. Esto es especialmente importante si comenzaron a recibir correos electrónicos o notificaciones extranjeros sospechosos. Al manejar un servicio de monitoreo de crédito, se estará al tanto de nuevas actividades de tarjetas de crédito no autorizadas y el uso de su información de seguridad social.
4. Utilice cortafuegos y antivirus5. Las Autoridades y la Estafa Es importante entender que hay autoridades que se dedican a proteger los derechos de las personas que han sido víctimas de una estafa. Estas autoridades toman el control y administrarán la situación a fin de asegurarse de que las víctimas reciban la justicia necesaria. Estas son algunas de las autoridades relacionadas con las estafas: Estas son algunas de las mejores formas para lidiar con una estafa: Las autoridades pueden ayudar a prevenir o establecer la responsabilidad por los actos fraudulentos. Estas autoridades están equipadas para ofrecer recursos educativos a quienes deseen aprender más sobre las estafas o quienes necesiten asesoramiento y ayuda. Esta ayuda incluye recursos financieros para ayudar a las víctimas a enfrentar los daños ocasionados por la estafa. Estas autoridades también ofrecen información sobre cómo prevenir y tratar la estafa. Si has sido víctima de una estafa financiera, recuperar el dinero estafado puede ser una tarea difícil. Hay diversas maneras de lograrlo, abarcando desde presentar una denuncia a la oficina del fiscal general hasta crear una cuenta en línea para recibir fondos de crowdfunding. Esta sección ofrece consejos y procedimientos clave para tomar acción inmediata. Verifique si tiene un “seguro de fraude”. Un seguro de fraude es un tipo de seguro comercial que ayuda a los comerciantes retener los fondos recuperados tras el fraude. Asegúrese de que su tarjeta de crédito o débito cuente con este seguro antes de realizar alguna transacción. Presente una denuncia legal. Si ha sido estafado y no puede recuperar el dinero, contacte a la oficina del fiscal general. Esto permitirá que la organización anónima sea responsabilizada. Llene un formulario de denuncia y proporcione todos los detalles relativos a la estafa, como el nombre completo de la víctima y la cantidad total retenida de dinero. Comuníquese con la Compañía aseguradora. Si su tarjeta es asegurada por una compañía de seguros, puede ser beneficiario de una cobertura adicional. Su empresa de seguros puede ayudarlo a recuperar el dinero estafado. Contácteles y explique los detalles de la estafa. También puede solicitar que la compañía de seguros tenga un contacto directo con el departamento de seguridad de la fiscalía general para restituir el dinero estafado. Cree una cuenta de crowdfunding. Si el dinero estafado fue usado para financiar un proyecto, intente obtener la cantidad perdida por el proceso de crowdfunding. Cree una cuenta para recaudar fondos y solicite ayuda a familiares, amigos y otros contactos. Cree una página web para explicar la campaña de crowdfunding. Recuerde respetar las leyes al usar este método para recibir ayuda financiera. Muchas personas pueden ser estafadas sin saberlo. La estafa es un crimen serio y debe tomarse con seriedad. Estos son algunos relatos verdaderos de personas que han sido estafadas. Para protegerse de la estafa, los expertos recomiendan tomar ciertas medidas. Siempre debe verificar la dirección web y las direcciones de correo electrónico para ver si son legítimas. Si recibe una llamada sospechosa, nunca entregue información personal o datos bancarios. Si se ofrece libertad financiera o una oferta de trabajo demasiado buena para ser verdad, entonces probablemente sea una estafa. Siempre use herramientas de seguridad y mantenga sus sistemas actualizados. También hay recursos disponibles para aquellos que han sido estafados. El primer paso es contactar al proveedor de servicio y manifestar que se ha sido víctima de estafa. Si la estafa se realiza con tarjeta de crédito, la ley federal protege al cliente. Es importante documentar todos los hechos relacionados con el crimen, desde la fecha hasta cualquier información personal que haya intercambiado. Si uno considera que ha sido víctima de una estafa, es esencial contactar a la policía y presentar una denuncia. Esto puede ayudar a prevenir más estafas y ayudar a asegurar que el estafador recibe la sentencia adecuada. La vigilancia continua de la estafa es necesaria para proteger a los consumidores. La capacidad de detectar una estafa es tan importante como prevenir una. La vigilancia tecnológica es la única forma en que el futuro de la estafa puede ser controlado y los consumidores estaban protegidos. Aquí están algunas tácticas importantes que organizaciones, instituciones financieras y empresas pequeñas pueden usar para proporcionar una mayor protección a los consumidores: Además de implementar las medidas de seguridad básicas, los estafadores también recurren a los dispositivos más modernos para realizar campañas de phishing o explotar vulnerabilidades informáticas. Los gobiernos de todo el mundo deben ponerse al día con el último avance tecnológico para asegurar que las prohibiciones y sanciones correspondientes estén en vigor. Por ejemplo, existen leyes en la UE que restringen el uso de ciertas tecnologías de estafa. Las leyes y las políticas deben actualizarse para incluir un enfoque moderno sobre las estafas financieras. Los estafadores siempre buscan nuevos métodos para eludir las leyes existentes. Por lo tanto, es necesario cambiar periódicamente los reglamentos para abordar los últimos cambios en la tecnología y los métodos de estafa. Además, los gobiernos deben formar alianzas estrechas con las organizaciones de defensa de los consumidores para ayudar a detectar y abordar las estafas. La educación de los consumidores siempre será la clave para prevenir fraudes y estafas. Los consumidores deben ser conscientes de los últimos avances en la tecnología y los riesgos asociados con la transferencia de fondos en línea y las tarjetas de crédito. Deben educar a sus hijos sobre el uso adecuado de la tecnología, así como sobre cómo detectar una situación de estafa. Los gobiernos también deben promover la educación de los consumidores en línea para mejorar la protección de los consuimores. En conclusión, estafar es un delito grave que conlleva sanciones graves. Como resultado, es esencial comprender cómo funcionan las estafas para protegerse a sí mismo y a aquellos a su alrededor. Por lo tanto, los lectores deben tener cuidado de las actividades que pueden resultar en posibles estafas. El hecho de que esta delicada situación siga siendo un problema, nos recuerda que el extremo cuidado y la conciencia son aún más importantes hoy en día. Por último, es importante que todos estemos conscientes de las prácticas de prevención necesarias para evitar las estafas, mantenernos seguros y evitar el daño.6. Cómo Regresar el Dinero Estafado
7. Historias Reales de Estafa
8. El Futuro de la Estafa y la Protección de los Consumidores