Cómo Comer Peyote

El peyote es una hierba cuyos efectos alucinógenos han sido conocidos por los pueblos indígenas durante decenas – si no es que cientos – de años. Esta planta, que se presenta como un cactus acuático, ya se usaba en México antes de la llegada de los españoles. Alimento, medicina y recurso ceremonial, fue traída a la consciencia occidental moderna durante el siglo pasado. En este artículo se explica cómo comer peyote, los riesgos que implica y cómo se pueden aprovechar los efectos farmacológicos para obtener una experiencia beneficiosa.

1. ¿Qué es el Peyote y de Dónde Viene?

Peyote es un cactus de origen mexicano aproximadamente de 8-35 cm de alto. Es conocido por sus muchos usos medicinales y espirituales en el pueblo Huichol, con una larga historia de uso entre las culturas originarias americanas. Contiene principios activos como el mescalina, hace que el cactus sea una herramienta importante para la medicina tradicional.

Aunque el cactus es nativo de la zona de México y Estados Unidos, los Huicholes han experimentado con y mejorado su uso y conocimiento durante muchos siglos. El Peyote se considera sagrado por la creencia de que permite que el alma alcance otros niveles de conciencia y se comunica con el mundo espiritual.

El Peyote se usa tradicionalmente como elemento curativo. La mescalina presente en la planta puede ayudar a aliviar el dolor, tratar la depresión y de alguna manera restaurar el equilibrio mental. También se usa para aumentar la claridad mental, la percepción y la energía vital. Los Huicholes a menudo lo usan para establecer conexiones con dioses y espíritus, pedir bendiciones en rituales antes de las cosechas, para establecer la armonía, como parte de la terapia y en la búsqueda de la curación y la guía.

El Peyote también se usa para experiencias de sueño de figuras animales y colores brillantes. Estas visiones se usan como guía para encontrar dirección, conocimiento y significado. Muchas culturas lo usan para buscar inspiración y volver a conectar con su naturaleza interior.

2. Cómo Cultivar Peyote desde Casa

1. Obtenga una planta de peyote: Esta planta es un cactus, así que la encontrarás generalmente en un vivero o tienda de jardinería. Para una mejor experiencia de cultivo, asegúrate de que sea completamente fértil y sin plagas antes de comprarlo. Si optas por comprar semillas de peyote, tendrás que esperar desde semanas hasta años antes de que empiecen a crecer, así que la compra de una planta es una alternativa mucho más efectiva.

2. Elige un lugar: Es importante que el lugar elegido sea soleado durante la mayor parte del día. Si el lugar elegido no tiene suficiente luz, entonces es mejor iluminarlo con luz artificial. Sin embargo, ten cuidado de no exponer al peyote a luces excesivamente brillantes, como focos de techos o reflectores.

3. Prepara el suelo para la planta: Elija un sustrato para la planta que sea bien drenado. Esto significa que una mezcla de suelos arena y turba es una mezcla ideal para el peyote. Es importante que el suelo tenga una adecuada cantidad de arcilla para retener la humedad, pero también suficientes partículas de arena para permitir que el exceso de agua se drene.

4. Regar el peyote: La planta necesita una buena cantidad de agua para prosperar. Aprende a regar el peyote adecuadamente para que tenga éxito en el cultivo. Regar los cactus de manera limitada es la mejor forma de mantenerlos sanos. Mientras tanto, es importante vigilar los niveles de humedad, puesto que el suelo muy húmedo puede afectar al crecimiento del peyote.

3. Preparación y Consumo de Peyote

1. Cómo encontrar y recolectar el peyote

Para comenzar nuestro proceso de , daremos una breve mirada sobre cómo encontrar y recoger el cactus de peyote de manera segura y adecuada. Primero, averigüe qué leyes se aplican a su área geográfica; generalmente, estará autorizado a recolectar peyote como coleccionista si reside en algunos estados de Estados Unidos, aunque tenga en cuenta que cada estado tiene su propia ley específica.

Una vez que sepa qué leyes rigen la recolección, diríjase a los desiertos del suroeste de Estados Unidos, como el Gran Desierto Chihuahuense o el Big Bend Country, y busque las plantas. La búsqueda se suele realizar a finales de primavera o principios del verano, y los mejores puntos para recolectar son los socavones o arenales de algunas partes del desierto. Si se siente seguro haciéndolo, puede arrancar plantas jóvenes y regar su zona para estimular la aparición de nuevas plantas con el tiempo.

También te puede interesar  Cómo Tener Poderes Mágicos Fácilmente

Pase tiempo vigilando el cactus para asegurarse de tener buenos ejemplares, los cuales normalmente se reconocerán como algo similar a una concha de tortuga gris con tapones de alfileres en la parte superior. Al final, busque los auténticos cactus grandes, que tienen una piel gruesa y rugosa y también contiene los tapones.

Finalmente, recuerde ser respetuoso con el medio ambiente al recolectar y use guantes, así como protección solar.

2. Helado y preparación

Una vez que recolecte los cactus de peyote, necesitará congelarlos durante alrededor de 48 horas; esto ayudará a rasgar la corteza y los tapones con mayor facilidad. Después de la congelación, lave bien la planta bajo agua corriente para eliminar el polvo y la suciedad, y quite los tapones con una navaja bien afilada.

A continuación, debe cortar la planta a lo largo de la mitad, dejando uno o dos centímetros de longitud en la zona central entre el centro y la base. Después, rasgue la piel con el dedo índice en un sentido recto y de forma similar al de una corteza de papa. Si la piel se retuerce un poco, no importa; puede forzarla para arrancarla con sus dedos, y al final debería quedar una especie de hoja lisa mostrando el interior blanco.

A continuación, corte los bordes del nudo en tres lugares diferentes, para luego marcar cada borde con el mismo patrón. Tome también en cuenta el tamaño de la planta; es mejor recortar una cantidad mínima de carne, y en el caso de las plantas más pequeñas, necesitará solo una o dos mordidas pequeñas.

3. Consumo del Azúcar

Para ingerir el peyote, es importante tener en cuenta algunos consejos básicos para garantizar su seguridad y maximizar su efecto. Primero, elija un compañero de viaje en caso de emergencia, ya que el consumo del peyote es un experimento fuertemente psicodélico y necesita estar rodeado de personas confiables durante el mismo.

Además, hay distintos métodos de consumo, como masticar la carne directamente o hervirla y hacer una mezcla de jugo con agua para beber. Esto es completamente opcional; uno puede, por supuesto, elegir masticar la carne cruda, sin embargo debemos tener en cuenta que a veces puede resultar un poco desagradable al paladar.

También es importante recordar que el consumo de peyote una sola vez no tendrá un impacto significativo, de modo que si el viaje es agradable el peyote se puede tomar un par de veces al año, para así tener buenas condiciones de salud y bienestar.

4. Detalles después del consumo del peyote

Una vez que el viaje comience, es importante recordar mantener la serenidad para experimentar la naturaleza profunda del peyote. Algunos efectos más comunes pueden incluir alucinaciones auditivas y visuales, sensaciones táctiles, pensamientos profundos y una gran sensación de paz y felicidad.

No obstante, también hay efectos secundarios menos deseables, como pueden ser dolores de estómago o vómitos; para minimizar estos efectos, trátese suavemente durante el viaje e intente ingerir alimentos ligeros y nutritivos inmediatamente después.

Por supuesto, si se siente muy desanimado después del viaje, no dude en buscar ayuda profesional; el peyote puede ser una experiencia positiva y profundamente gratificante, pero es importante tener en cuenta que también hay ocasiones en las que la reacción emocional a la misma puede ser un poco desestabilizadora.

4. Efectos Físicos y Psicológicos del Peyote

El peyote es una droga alucinógena que se obtiene de una planta cactoide en el desierto del norte de México y el sudoeste de los Estados Unidos, y que es una de las pocas variedades legales para su uso. El efecto a corto plazo del uso del peyote se caracteriza por una percepción distorsionada del tiempo y del espacio, una sensación de desinhibición, alucinaciones y visiones, así como también puede provocar reacciones físicas como son vómitos y diarrea, dolor de cabeza y aumento de la presión arterial.

También te puede interesar  ¿Cómo Se Escribe ¿ArtoS O HartoS?

Además, existe el riesgo de peligro a largo plazo que claramente se relaciona con el uso recreativo del peyote. Las personas con antecedentes familiares de enfermedad mental pueden experimentar una mayor probabilidad de desarrollar síntomas psicóticos a causa de la droga, incluyendo ideas paranoicas, alucinaciones y una reacción aislada de estado catatónico.

Entre los efectos cardiovasculares del peyote, destaca el aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo cual puede ser muy peligroso para las personas mayores y las personas con enfermedades cardíacas preexistentes. La frecuencia cardíaca y la presión arterial pueden aumentar rápidamente durante la ingesta de peyote, sobre todo si la dosis es demasiado alta.

El uso prolongado del peyote también puede tener efectos psicológicos a largo plazo. Los usuarios recurrentes pueden desarrollar efectos emocionales y psicológicos desequilibrados, que pueden incluir una disminución de la autoestima, ansiedad, depresión y sentimientos de culpa. También pueden sufrir problemas relacionados con la memoria, y una dificultad para concentrarse en los deberes y tareas diarias.

5. Diferencias de los Diferentes Tipos de Peyote

Peyote: ¿Una Variedad Colorida?

A medida que la popularidad de los cactus ha aumentado entre los coleccionistas, los cazadores de cactus se han dado cuenta de que hay una planta en particular que los entusiasta vieron desde luego: el peyote. Esta cápsula carnosa, redonda y verde esencialmente hueca, también conocida por sus nombres científicos Lophophora williamsii y/o Anhalonium Lewin, se ha encontrado principalmente en México y en estados como Texas, Nuevo Mexico y otras regiones del sur de los Estados Unidos.

Tipos de Peyote

Aunque el peyote es generalmente reconocido por su color verde oscuro, existen realmente varios tipos de esta planta con colores diferentes específicos. Estos incluyen:

  • Peyote rojo: Esta variedad se caracteriza por su color intenso, pero con un tono algo más claro que el de la versión de tonalidad verde.
  • Peyote plateado: Esta variedad se encuentra principalmente en estados del sur de Estados Unidos, a veces con tonalidad lavanda.
  • Peyote azul: Esta variedad, como su nombre indica, posee un atractivo tono azul, con matices que van desde el azul marino al verdoso más claro.

Diferencias entre Tipos de Peyote

La diferenciación entre estas variedades de peyote radica en algunas variantes en los contenidos químicos, en especial la presencia de alcaloides. Mientras que el peyote original contiene los alcaloides mescalina, lisetil y hiosciamina, el peyote azul también contiene triptamina. También hay algunos alcaloides específicos, como el anhalonina y la anhalinamina, encontrados principalmente en los tipo de peyote rojo.

Otra diferencia entre los tipos de peyote es el contenido de oxalato cálcico. Esto no sólo los ayuda a distinguir un peyote de otro, sino que también incrementa su nivel de toxicidad. Tras un estudio en 2004, se hallaron que los tipos de peyote con más contenido oxálico eran los peyotes azules y plateados.

Como resultado, los coleccionistas deben manejar todos los tipos de peyote con cuidado. Si bien estas variedades difieren en olores, sabores, colores y otros factores, son todos igual de tóxicos.

6. Efectos Secundarios y Cuánto Peyote Consumir

Es importante conocer los efectos secundarios que suele ocasionar la ingestión de peyote, debido a que es una cactus con substancias alucinógenas. El peyote posee ciertos alcaloides que repercuten en el cuerpo humano modificando el sentido de la realidad en aquellos que lo consumen.

Los alcaloides principales del peyote son la mescalina, hiosciamina y tetrahidronopinolina, estas sustancias modifican el comportamiento y la percepción en aquellos que lo consumen. Debemos tener en cuenta que estos compuestos químicos permanecen en el organismo hasta un máximo de 12 horas, de ahí su influencia psicológica o física en los seres humanos.

Existen efectos secundarios que suelen manifestarse después de un tiempo de la toma del peyote, tales como la ansiedad, vómitos y deshidratación, esto es debido a la ingestión de la sustancia particularmente por iniciarse en el uso sin contar con la información necesaria para tomar los cuidados del caso.

Por último, un dato importante a considerar, es la cantidad de peyote a ingerir, la cantidad oscila entre 0,2 gramos y 2 gramos, para reducir el impacto que puede tener en organismo humano y poder realizar una práctica segura. La recomendación es probar con pequeñas cantidades para evaluar el comportamiento orgánico provocado por el mismo.

También te puede interesar  ¿Cómo se dice China en inglés?

7. Uso Tradicional del Peyote en la Medicina Tradicional

Árboles y cactos del género Lophophora como el peyote han sido alto honorados por los pueblos indígenas méxicanos, gracias a sus propiedades mágicas. Estas hierbas contienen alcaloides con uso tradicional en la medicina. La medicina tradicional incluye  la adivinación, sanación de enfermedades, cuidados de heridas, curación de asuntos relacionados con seres desencarnados o el uso como líquido ceremonial para rituales religiosos.

El uso del hierba del peyote se remonta miles de años con algunos de los primeros registros fechados del 3000 a.C. En México, los pueblos tradicionales como el náhuatl y el mexica utilizaban el peyote durante sus rituales religiosos y en sus mezcales para curar enfermedades físicas y espirituales.

Aunque el peyote contiene un alto contenido de alcaloides, el uso medicinal nunca estuvo relacionado con la inclusión y ayuda de estas sustancias. Esto se debe a que el hierba del peyote posee una amplia variedad de nutrientes y minerales que han permitido que los habitantes de dichos pueblos la hayan utilizado durante mucho tiempo para mantener la salud. Varios expertos aseguran que el género Lophophora puede usarse como tratamiento para distintas dolencias sacando provecho de sus propiedades curativas.

Uno de los métodos más utilizados para ayudar al cuerpo a curarse es el uso de decocciones y infusiones. Estas técnicas ayudan al organismo absorber los nutrientes del peyote de forma natural, permitiendo que la medicina tradicional se mantenga fuerte y no se extinga. Se recomienda preparar decocciones a partir de la raíz y la cabeza del cactus, el cual contiene altas dosis de alcaloides. Se recomienda buscar asesoría de un profesional de la medicina tradicional ante la necesidad de consumir peyote.
Por lo tanto, el ha sido una costumbre ancestral para las culturas indígenas méxicanas.

8. Posibles Riesgos al Consumir Peyote

1. Problemas Digestivos
El peyote causará en los usuarios algunos problemas digestivos. Esto se debe a los productos químicos, como el Lophophorene, contenidos en la planta. Estas sustancias químicas pueden causar dolores abdominales, náuseas, vómitos y diarrea. Los dolores de estómago causados por el peyote, pueden ser muy severos y durar varios días. Además, los usuarios pueden experimentar una reducción en la capacidad para digerir la comida.

2. Riesgo de Contaminación
Los suplementos de peyote, que se venden en línea y en algunas tiendas de alimentos, a menudo están contaminados. Esto se debe a la forma en que se hace el producto, ya que a menudo se almacena en entornos poco saludables antes de que llegue al consumidor. Además, el peyote puede estar contaminado con productos químicos o pesticidas tóxicos usados en el campo para controlar a los insectos. El consumo de estas sustancias peligrosas puede directamente poner en peligro la salud.

3. Daños Hepáticos
El uso prolongado del peyote puede causar daños hepáticos, que pueden ser desde leves hasta graves. Esto se debe a que el hígado de los usuarios trabaja más duro para descomponer los productos químicos contenidos en la planta. El uso excesivo y prolongado del peyote ha sido constantemente asociado con la hepatitis a y b, cirrosis y cáncer de hígado.

4. Pérdida de Coordinación Motora
Uno de los mayores riesgos que conlleva el consumo de peyote es la pérdida de coordinación motora. El abuso del producto puede provocar confusión, desorientación y cambios ligeros o graves en los movimientos corporales. Esto ocurre cuando los usuarios abusan de cantidades excesivas o usan la planta con regularidad, lo cual no se recomienda. En peores casos, el usuario podría experimentar convulsiones severas. En conclusión, el uso del peyote como herbolaria es una práctica ancestra, profundamente arraigada en la cultura de los pueblos originarios de America del Norte. Es un signo de unión para muchas comunidades, una forma de canalizar la conexión espiritual con el cuerpo y un medio para la curación. A pesar de los peligros, los beneficios de comer peyote a nivel espiritual son incalculables.